jueves, 15 de octubre de 2009

la explosion de una estrella

La citada acumulación de gas en la enana blanca acaba provocando reacciones termonucleares, similares a las que dan energía al Sol, pero que derivan hacia una explosión masiva. En menos de un día, la energía emitida por la enana se incrementó hasta ser más de cien mil veces la liberada por nuestra estrella, y el gas (con una masa total similar a la de la Tierra) fue arrojado al espacio a velocidades de varios miles de kilómetros por segundo. La materia expulsada golpeó la atmósfera extendida de la hinchada gigante roja y creó ondas expansivas que aceleraron electrones a casi la velocidad de la luz. Los electrones liberaron ondas de radio mientras se movían por un campo magnético, y esas ondas de radio son las que fueron recogidas por las redes de radiotelescopios.

Explosión en una estrella
Impresión artística del sistema binario de RS Ophiuchi. (Foto: David A. Hardy & PPARC (www.astroart.org)
En los meses transcurridos desde entonces, un equipo internacional ha hecho un seguimiento de la evolución de esta catástrofe usando la Red Europea VLBI, que incluye telescopios en Sudáfrica y China, la red MERLIN de radiotelescopios en el Reino Unido, y las redes VLBA y VLA en Estados Unidos.

Sus observaciones han mostrado que la onda expansiva del estallido, en forma de anillo, está ahora adquiriendo la forma de cigarro. Se necesitará investigar mucho más para entender por qué sucede tal transformación. Una causa podría ser que la explosión haya disparado flujos de materia en direcciones opuestas. También podría suceder que, de alguna forma, la atmósfera de la gigante roja esté moldeando el material expulsado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario